Como reacción a la teoría conductista, nace la teoría cognitiva, que busca analizar los procesos internos tales como, la atención, el aprendizaje a través de la percepción, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, el análisis, entre otros, representando una poderosa aproximación al estudio de la conducta. Porque definen y describen el fin u objetivo hacia el cual esta se orienta. Los seres vivos se comportan de acuerdo con un fin, aun cuando la forma de la respuesta puede variar. Esta ve al aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición, recuerdo y utilización de los conocimientos, considera que a partir del pensamiento se genera conducta. En base a esto se puede retomar que las funciones mentales superiores tales como: las emociones, el lenguaje, el pensamiento, entre otras, posibilitan la conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario