Teniendo en cuenta que se ha ahondado en el análisis de estudio de varios autores con relación al comportamiento, surge como respuesta la corriente conductista la cual tiene sus inicios en observaciones experimentales y observables en animales, considerando el entorno como un conjunto de estimulo-respuesta, y ponen especial atención como la conducta influye en el aprendizaje del hombre en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al ambiente; esta puede ser observable, cuantificable, medible y modificable, pero no, eliminable.
El precursor de esta corriente psicológica fue, John B. Watson quien al inicio de su carrera compartía el efecto de los instintos en el comportamiento, un tiempo después se observo un cambio en su postura, momento en el que considera que ciertas conductas humanas como, el cuidado materno, lucha, y la caza, entre otras, tienen una fijación entre instinto y habito. Luego de esto dejo de existir el término instinto en su concepción psicológica, desde entonces, el ambiente fue la palabra clave para Watson, al estudiar el comportamiento observable (conducta).Su teoría esta basada en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo este el resultado de la interacción entre el individuo y su medio, ya que consideraba que el ambiente tenia un mayor efecto en el pensamiento y en la conducta del individuo, a tal punto que podría modificar la personalidad. Este en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses.
Según Watson (1924) la conducta es lo que el organismo hace o dice, incluyendo bajo esta denominación tanto la actividad interna como la externa, de acuerdo con su propia terminología. Moverse es una conducta, pero también lo es hablar, pensar o emocionarse. En consecuencia con esta definición se puede considerar como comportamiento toda actividad que realiza un organismo siempre que ocurra en el mundo físico, en este sentido, el comportamiento seria tanto la actividad observable como la no observable (Jessell, Kandel & Schwartz, 2000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario